Info CDMX

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México

Boletín: DCS/073/21/ Publicado por: Dirección de Comunicación Social / Ciudad de México 15 de abril de 2021
  • La perspectiva de género es una medida que reconoce las desigualdades que los factores biológicos y socioculturales ejercen en la salud del hombre y la mujer, para analizarlas y subsanarlas, expresó.
  • La Comisionada Ciudadana del INFO CDMX participó en la III Cumbre Nacional de Gobierno Abierto y el Derecho Humano a la Salud, organizado por el INAI y el Núcleo de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto de México.


La perspectiva de género es clave para reconocer que hay desigualdades en la atención médica entre hombres y mujeres, por lo que es necesario implementar políticas públicas inclusivas para subsanarlas, aseguró Marina San Martín Rebolloso, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).



La Comisionada Ciudadana participó en la III Cumbre Nacional de Gobierno Abierto y el Derecho Humano a la Salud, evento que organizaron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Núcleo de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto de México.

Al moderar la mesa La salud y el gobierno abierto con perspectiva de género, San Martín Rebolloso aseguró que el Gobierno abierto es fundamental porque se trata de trabajar Estado-ciudadanía en la construcción de políticas públicas.



La participación, transparencia y colaboración entre sociedad y Estado se puede enfocar a la elaboración de políticas públicas de salud con perspectiva de género para fomentar la equidad en esa materia, insistió.



Citó que, la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedad, así como es un derecho humano.



Refirió que el género es un factor que puede crear inequidades en el ejercicio del derecho a la salud, ya que establece oportunidades diferentes para garantizarlo. Para ejemplificar, la Comisionada San Martín mencionó que, un estudio de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza de marzo pasado, revela que, de las 64 millones 540 mil 634 mujeres contabilizadas en el Censo del INEGI-2020, el 24.6% no están afiliadas a ningún servicio de salud.



Agregó que, en 2020, la pandemia por Covid-19 produjo una reducción en la atención que se brindó a las mujeres en atención de planificación familiar y para los servicios de salud reproductiva.



“Las inequidades del género pueden agravarse aún más por factores de exclusión como la situación socioeconómica, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, entre otros”, subrayó.



Por ello -subrayó-, se recomienda la incorporación de la perspectiva de género en las políticas en materia de salud para equilibrar.



Por su parte, Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI, afirmó que la brecha de desigualdad de género, así como actitudes discriminatorias y violentas, generan efectos graves en el bienestar y la vida de las mujeres, y las consecuencias de esas desigualdades han encontrado lugar en el ámbito de la salud.



“Necesitamos políticas públicas integrales que sean transversales, que tomen como bandera, justamente, la igualdad de género, la igualdad de derechos”, subrayó.

En tanto, Mariel Domínguez, responsable de la Línea de Atención de la Organización feminista “Luchadoras”, afirmó que, a raíz de la pandemia por Covid-19 y del incremento del uso de internet y las diferentes plataformas virtuales, la violencia digital contra las mujeres se ha agravado; nuestras dinámicas han cambiado y, sin embargo, la violencia machista aún permanece.



Kenya Cuevas Fuentes, Directora de la organización “Casa de las Muñecas Tiresias”, dijo que pese a que se reconoce que existe una deuda histórica con las mujeres, no ha habido ningún cambio que haya impactado en mejoría alguna, además de no haber acompañamientos integrales. Recordemos que la mujer trans, de tanta violencia que ha padecido, ha quedado excluida de la sociedad.



Por su parte, Adriana Ortiz Ortega, Investigadora del ITAM, subrayó que las políticas públicas en México han partido de reconocer la evidencia empírica del problema, aunque no han desarrollado con profundidad un enfoque interseccional.



Finalmente, Dominique Amezcua Juárez, Coordinadora de Incidencia en Políticas Públicas en la Organización “Alternativas y Capacidades”, refirió que, por ser sistemática, la violencia contra las mujeres debe ser atendida desde múltiples enfoques en sus diversas dimensiones, y de manera simultánea al combate contra la desigualdad y la discriminación.



Chatbot ATIC